Anuncios

Dar de Alta el Agua en un Piso Okupa: Guía Completa para Propietarios

El Lío del Agua: Navegando la Burocracia

Imaginemos esto: eres propietario de un piso, pero… ¡oh, sorpresa! Está ocupado ilegalmente. No solo tienes que lidiar con la intrusión en tu propiedad, sino que también te enfrentas a la ardua tarea de gestionar los servicios básicos, y el agua es, sin duda, uno de los más importantes. Dar de alta el agua en un piso okupa no es una simple llamada telefónica; es una travesía burocrática que requiere paciencia, estrategia y, a veces, un poco de suerte. Este artículo te guiará paso a paso, desentrañando los misterios y los posibles obstáculos que te puedas encontrar en este proceso, que, admitámoslo, se parece más a una carrera de obstáculos que a un paseo por el parque.

Anuncios

¿Por qué es tan Complicado Dar de Alta el Agua en un Piso Okupa?

La dificultad radica en la propia naturaleza de la ocupación ilegal. Estás tratando de restablecer un servicio esencial en una propiedad donde, técnicamente, no resides y donde hay personas que no tienen derecho legal a estar allí. Las compañías de agua, lógicamente, necesitan verificar la titularidad legítima de la propiedad antes de activar el suministro. Piensa en ello como intentar abrir una cuenta bancaria sin DNI: difícil, ¿verdad? Además, te enfrentarás a la posibilidad de que los okupas interfieran o incluso saboteen el proceso, añadiendo una capa extra de complejidad.

Paso 1: Documentación, Documentación, Documentación

Reuniendo las Pruebas de tu Propiedad

Antes de siquiera pensar en llamar a la compañía de agua, necesitas reunir una montaña de documentación que pruebe tu propiedad. Esto incluye la escritura de la propiedad, el DNI o NIE, el certificado de registro de la propiedad, y cualquier otro documento que demuestre tu legítimo derecho sobre el inmueble. No te olvides de las facturas anteriores del agua, si las tienes; serán una prueba irrefutable de que el suministro ya existía. Es como armar un rompecabezas legal: cada pieza es esencial para completar la imagen.

Informes Policiales y Judiciales

Aquí es donde entra en juego la parte menos divertida. Necesitarás presentar una denuncia policial por la ocupación ilegal de tu propiedad. Este informe, junto con cualquier orden judicial que tengas en relación con el desalojo, será crucial para demostrar a la compañía de agua que estás actuando legalmente. Recuerda, estás intentando restablecer un servicio en una situación irregular, por lo que necesitas demostrar que estás tomando las medidas adecuadas para solucionarlo.

Paso 2: Contactando a la Compañía de Agua

Una vez que tengas toda la documentación en orden, contacta con tu compañía de agua local. Explica la situación con claridad y precisión, proporcionándoles toda la información necesaria. Sé paciente, es probable que te pidan más documentación o te hagan preguntas exhaustivas. Prepárate para responder a sus preguntas con calma y profesionalidad. Recuerda que ellos también están siguiendo un protocolo, y tu cooperación facilitará el proceso.

Anuncios

¿Qué decirles?

No te limites a decir «Tengo un piso okupa». Sé específico. Dile que eres el legítimo propietario, que has denunciado la ocupación, que necesitas dar de alta el suministro de agua y que tienes toda la documentación necesaria para probar tu propiedad. Cuanto más organizado seas, mejor te entenderán y más rápido avanzará el proceso.

Paso 3: El Alta del Servicio

Anuncios

Si todo va bien, la compañía de agua te guiará a través del proceso de alta. Esto puede incluir una visita técnica a la propiedad para verificar la instalación y el estado de los contadores. Aquí es donde la colaboración con la policía puede ser crucial. Si es posible, coordina la visita técnica con la presencia policial para evitar posibles conflictos con los okupas. Recuerda, la seguridad es lo primero.

Posibles Obstáculos

No te sorprendas si la compañía de agua te solicita garantías adicionales, como un depósito o una fianza. Esto es normal en situaciones como esta, donde existe un riesgo mayor de impago. También es posible que te pidan un seguro de responsabilidad civil. Todo esto forma parte del proceso, así que prepárate para ello.

Paso 4: El Mantenimiento y el Futuro

Una vez que el agua esté dada de alta, asegúrate de mantener un control regular de las facturas y de cualquier posible problema. Si detectas algún consumo inusualmente alto, investiga la causa. Recuerda que estás lidiando con una situación compleja, y la vigilancia constante es esencial para evitar problemas mayores.

¿Puedo dar de alta el agua sin el consentimiento de los okupas?

Sí, generalmente no se requiere el consentimiento de los okupas para dar de alta el agua, ya que eres el legítimo propietario y estás actuando dentro de la ley. La compañía de agua se basa en la documentación que demuestre tu titularidad y el proceso legal que estés siguiendo.

¿Qué pasa si los okupas dañan el contador de agua?

Si los okupas dañan el contador o las instalaciones de agua, deberás denunciarlo a la policía y a la compañía de agua. Tendrás que cubrir los costes de reparación, pero podrás reclamarlos posteriormente a través de las vías legales pertinentes.

¿Puedo cortar el suministro de agua una vez dado de alta?

Una vez que el suministro de agua esté dado de alta, solo puedes cortarlo siguiendo los procedimientos legales adecuados. Esto suele implicar un proceso judicial y la intervención de la compañía de agua.

¿Qué ocurre si la compañía de agua se niega a dar de alta el agua?

Si la compañía de agua se niega a dar de alta el suministro sin una justificación legal válida, puedes recurrir a vías legales para obligarles a hacerlo. Consulta con un abogado especializado en propiedad inmobiliaria para que te asesore sobre el mejor curso de acción.

Dar de alta el agua en un piso okupa es un proceso complejo, pero con la información adecuada y una buena dosis de paciencia, es totalmente posible. Recuerda, la clave está en la organización, la documentación y la perseverancia. ¡Mucha suerte!